Aplicación Herramientas de Mejora en Sistemas de Aseguramiento de Calidad
Se ha demostrado que los adultos somos biológica, sicológica y socialmente distintos a los niños, por lo que los métodos de capacitación ocupacional tradicional (pedagogía), no son adecuados al aprendizaje de adultos.
La Andragogía es un término reciente, acuñado a partir de dos raíces griegas: anér, (de avopoç – andros, hombre, entendiéndose persona adulta) y agein (de ywyoç – gogos, guiar o conducir). Andragogía es la ciencia y el arte de educar adultos.
Hasta hace mucho tiempo se creía que la educación era sólo cuestión de niños, que la única institución llamada a impartirla era la escuela y que el ser humano era educable sólo en su edad temprana; pero lo cierto es que el proceso educativo actúa sobre las personas durante toda su vida puesto que no hay momento de su existencia en que el medio deje de ejercer su influencia sobre él. Nunca dejamos de aprender.
Algunos principios del aprendizaje en adultos son
Refuerza continuamente la necesidad del proceso de capacitación, demuestra entusiasmo impulsando a la superación
Da un incentivo que anime y comunica el nivel de aprendizaje que se requiere.
Da la oportunidad para pensar, hablar, escribir y resolver problemas durante el proceso de aprendizaje.
Entrega la mayor cantidad de ejemplos posibles, idealmente asociados al contexto laboral.
Busca un mecanismo que te permita verificar que los asistentes han adquirido los conocimientos requeridos.
Si a tu equipo le cuesta enfrentarse al aprendizaje, entrégale esta linda reflexión:
Baruch Spinoza (1632-1677)
Filósofo holandés.